El alfabeto castellano tiene 27 grafemas o letras: 5 vocales y 22 consonantes. Además, existen 3 dígrafos (dos grafías para un mismo sonido). Las vocales las dividimos en: Vocales abiertas: a, e, o Vocales cerradas: i, u No existen: ã, õ
ALGUNAS CONSIDERACIONES
1. El sonido [b] es el mismo para la B como para la V (bilabial): B: bueno, burro V: vino, vaca
2. El sonido [θ] en España (linguo-interdental). Ya en América, este sonido es linguo-alveolar [s], como si fuera el dígrafo “ss” en portugués: C: e, i = cerrar, cine Z: a, o, u = zapato, zorro, zumo
3. El sonido [g], igual que en portugués: G: a, o, u = gama, goma, gusto Gu: e, i = guerra, guita Si la “u” suena (tiene sonido), debe colocarse la diéresis (ü) Gü: e, i = vergüenza, pingüino
4. El sonido [x], fricativo aspirado fuerte:
G: e, i = gente, gitano J: a, e, i, o, u = jamás, jefe, jirafa, joven, jugo
5. El sonido [k]: C: a, o, u = casa, cosa, cuento Qu: e, i = queso, quien. La u de la Q no tiene sonido. K: i = kilo
6. El sonido [r̄]
R: posición inicial: Rosa. Detrás de l, n, s: alrededor, enredar, Israel. Tras los prefijosab, sub,post: abrogar, subrayar, postromántico. RR: intervocálica: correr, carroza.
¡Practiquen bien este sonido! El no saber pronunciarlo, los puede llevar a varios errores
7. Los tres dígrafos: Ch, Ll, RR. 8. No existen consonantes dobles: ss, zz.